top of page
Buscar

Primera ley de la termodinámica

  • Carlos Sánchez
  • 19 oct 2014
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 oct 2020

Esta ley se representa constantemente en nuestro día a día. Lo que dice es que si algo se calienta o se enfría, el calor a de venir de algún lugar y cederse a otro.


El frigorífico es el ejemplo más claro. Cuando los alimentos y las bebidas que están dentro se enfrían, pierden energía térmica. Sin embargo, esta energía no se pierde, ha pasado en forma de calor a la parte de atrás de la nevera.


La ley: el incremento de la energía térmica de un objeto es igual a la energía que se añade al sistema en forma de calor, menos el calor cedido por el sistema en el intercambio.


Ya sea con las plantas de carbón o con las centrales nucleares, la generación de la electricidad está basada en el principio de la transformación de la energía térmica.



Esta ley se representa constantemente en nuestro día a día. Lo que dice es que si algo se calienta o se enfría, el calor a de venir de algún lugar y cederse a otro.   El frigorífico es el ejemplo más claro. Cuando los alimentos y las bebidas que están dentro se enfrían, pierden energía térmica. Sin embargo, esta energía no se pierde, ha pasado en forma de calor a la parte de atrás de la nevera.   La ley: el incremento de la energía térmica de un objeto es igual a la energía que se añade al sistema en forma de calor, menos el calor cedido por el sistema en el intercambio.   Ya sea con las plantas de carbón o con las centrales nucleares, la generación de la electricidad está basada en el principio de la transformación de la energía térmica.
Primera ley de la termodinámica

ANAYET Formación

Todos los derechos reservados. All rights reserved.

Búsqueda por temas
Please reload

bottom of page